Coaching de Sombra: Objetivos, Fases y Ventajas



Coaching de Sombra Objetivos, Fases y Ventajas
Clic aquí para ver el artículo original en retos-directivos.eae.es
Interesante artículo sobre la técnica denominada «Coaching de Sombra», en el que se hace hincapié en la importancia de la observación no participante y participante en los procesos de coaching. En mi opinión, algo que debería incorporarse a todo proceso por su objetividad y utilidad.
A la hora de motivar a directivos o empleados existen diversas estrategias que pueden llevar al éxito. Sin embargo, saber utilizar la táctica adecuada también es importante, y para ello hay que contar con un buen coach. Uno de los métodos de coaching que son tendencia entre los directivos […]
¿En qué consiste realmente el Coaching de Sombra?
Es un método de entrenamiento motivacional en el que el coach actúa de forma silenciosa y discreta, observando in situ al directivo/trabajador en situaciones laborales habituales y en otras que le son incómodas.
El objetivo es encontrar el “punto ciego” del directivo y mostrarle aquellos errores que este no quiere ver para, a partir de ahí, comenzar a subsanarlos. Normalmente el coaching de sombra se aplica cuando una empresa no obtiene buenos resultados en algún sentido o el directivo siente que existen deficiencias de cualquier tipo en la compañía.
Para que el Coaching de Sombra funcione, es fundamental que en la primera fase del proceso, coach y coachee hayan establecido una relación de confianza, de modo que el coachee no modifique su comportamiento artificialmente en presencia del coach debido a una cuestión de «deseabilidad social»
Por ello, en la fase inicial del proceso, el coach deberá destinar algunas sesiones a establecer esta relación de confianza («Rapport»). También hay que decir que, hacia la segunda mitad del proceso, el coach deberá tomar un papel más activo y pasar de observador no participante a catalizador del cambio. Si el coach lleva a cabo estas fases: Establecimiento de «Rapport», Oservación No Participante y Catalizador del Cambio, eficaz y profesionalmente, esta técnica de coaching puede tener un impacto positivo sorprendentemente alto en cambios a mejor en el coachee, tanto a nivel comportamental como actitudinal.
Te dejo aquí un interesante webinar sobre esta técnica liderado por Javier Freire:
Para ver las ventajas que ofrece esta estrategia de coaching por favor haz Clic aquí para ver el artículo original en retos-directivos.eae.es
Test de 1 Minuto: ¿Qué probabilidad tengo de enamorarme de la PNL?