Certificación Practitioner PNL – Módulo 7 (Extractos): Meta-Modelo del Lenguaje



Certificación Practitioner PNL – Módulo 7 (Extractos): El Meta-Modelo del Lenguaje
Curso Practitioner PNL Online | Certificación Internacional en PNL | http://www.uapnl.com | Módulo 7 (Extraxtos) | El Meta-Modelo del Lenguaje.
Definición del metamodelo:
«Las personas responden a los eventos en función de sus imágenes, sonidos y sentimientos internos. También recopilan estas experiencias en grupos o categorías que están rotulados con palabras. El metamodelo es un método para ayudar a alguien a pasar de los mapas de palabras con poca información a las experiencias sensoriales específicas en las que se basan. Es aquí, en las experiencias específicas ricas en información, que se pueden hacer cambios útiles que darán lugar a cambios en el comportamiento «.
El metamodelo en PNL o programación neurolingüística es un conjunto de preguntas diseñadas para especificar información, desafiar y ampliar los límites del modelo del mundo de una persona.
Responde a las distorsiones, generalizaciones y eliminaciones en el lenguaje del hablante. El metamodelo forma la base de la programación neurolingüística desarrollada por el entonces profesor asistente de lingüística, John Grinder y Richard Bandler. Grinder y Bandler «explicaron cómo las personas crean mapas mentales defectuosos de la realidad, sin probar sus modelos lingüísticos / cognitivos contra la experiencia de sus sentidos».
El metamodelo se basa en la gramática transformacional y la semántica general, la idea de que el lenguaje es una traducción de los estados mentales en palabras y que en esta traducción hay un proceso inconsciente de eliminación (no todo se dice), distorsión (suposiciones y inexactitudes) y generalización (un cambio hacia declaraciones absolutas). Del mismo modo, al escuchar, no todo lo dicho se reconoce como escuchado.
Estos patrones de lenguaje se basaron en el trabajo de la terapeuta familiar Virginia Satir, el terapeuta gestáltico Fritz Perls y los patrones lingüísticos de la sintaxis transformacional. Se afirma que el Metamodelo «ofrece una representación más completa del modelo de mundo del cliente -la Estructura Profunda lingüística a partir de la cual se derivaron las expresiones verbales iniciales del cliente o la Estructura Superficial», al ofrecer desafíos a sus límites, las distorsiones, las generalizaciones o eliminaciones en el lenguaje del hablante. El conjunto inverso del metamodelo es el modelo de Milton; una colección de patrones de lenguaje ingeniosamente vagos provocados por el trabajo de Milton Erickson.
Por primera vez Curso PNL Online a nivel mundial, Certificación Internacional en PNL por la AUNLP, Online y en Español | Todos los detalles en www.uapnl.com
Test de 1 Minuto: ¿Qué probabilidad tengo de enamorarme de la PNL?