
Lo que pasa en tu cerebro cuando encadenas una reunión con otra
Un estudio realizado recientemente en el Laboratorio de Factores Humanos de Microsoft reveló que asistir a demasiadas reuniones y tomar pocos descansos puede hacer que nuestro cerebro funcione de mane ...

Inteligencia multifocal, o cómo retomar el control de tus pensamientos
La teoría de la inteligencia multifocal se centra precisamente en la manera en que construimos los pensamientos para enseñarnos a gestionarlos de manera más eficaz. Así podrán ser más funcionales y co ...

¡Curso Online Gratuito! PNL: Diseña tu Realidad
10 Vídeo-Lecciones con 2 Bonuses extras incluidos. Acceso directo inmediato (no necesitas introducir tu email ni registrarte)

El liderazgo introvertido, una magnífica forma de guiar
A muchos puede sorprenderles que se hable de liderazgo introvertido. Existe la creencia común de que la introversión y el liderazgo son dos condiciones excluyentes, pero no es así.

Emociones que debilitan tu sistema inmunitario, según la ciencia
Las emociones que no se regulan pueden enfermarnos. Sabemos que elevan nuestra sensibilidad a los resfriados, la gripe o a ese dolor de cabeza que inmoviliza.

El poder de los introvertidos: en un mundo incapaz de callarse
Con esta lúcida obra, Susan Cain destierra unos cuantos prejuicios, y establece un elogio justificado y documentado de las personas introvertidas, que son más creativas, decididas y disfrutan de un mu ...

¿Sabes qué es la sensibilidad Vantage?
Enlace al artículo original publicado por Valeria SabaterLa sensibilidad Vantage ha despertado un gran interés en la comunidad científica. La cuestión es que podría explicar por qué determina ...

Según la ciencia, las personalidades psicopáticas logran más éxito profesional
Manipuladores, artífices de la mentira, expertos en seducción, amantes del riesgo y artesanos del narcisismo… Todos conocemos a alguien con este perfil...

Sesgo del statu quo, cuando no se quiere cambiar
El statu quo es algo que nos resulta familiar. Es esa zona de confort en la que nos movemos con relativa comodidad o con conocimiento de causa

Error fundamental de atribución: culpar a las personas olvidándonos del contexto
En fondo, responsabilizamos a los demás porque tenemos la tendencia a creer que los comportamientos dependen fundamentalmente de nuestra voluntad