visibility
Gestion del Estres, Liderazgo Positivo, Resiliencia

Resiliencia en Esencia



Reserva ahora tu Sesión Online Inicial

Por José Luis Yañez Gordillo –

¿Por qué necesitamos crecer en Resiliencia?

Todos enfrentamos retos cada día, pero quizás el momento actual en que vivimos requiere de nosotros una mayor capacidad de resiliencia.

Este momento actual plantea una especial complejidad para muchos de nosotros: nos vemos en la necesidad de hacer frente a retos nuevos, diferentes, caracterizados a menudo por entrañar una gran dosis de incertidumbre y por su larga duración en el tiempo. Retos que requieren, no sólo habilidades de afrontamiento puntuales si no – y sobre todo – una actitud y una disposición permanente de re-invención continua de uno mismo y de superación continua de límites personales, al mismo tiempo que nos mantenemos fuertes, confiados y esperanzados. Esta actitud, esta predisposición, es quizás el elemento central de la resiliencia humana.

Tales retos requieren, además de competencias comportamentales básicas de afrontamiento, un sólido bagaje a nivel de creencias y convicciones personales en relación a quienes somos y de que somos capaces, así como una meta-capacidad cognitivo-emocional especial para relativizar la importancia de nuestros retos y para encontrar un sentido positivo a situaciones que, a priori, se podrían interpretar como intrínsecamente «negativas».

Para muchas organizaciones, y por lo tanto para muchas personas, no entrenadas en el proceso de construcción y desarrollo deliberados de su resiliencia interna, el mundo está imponiendo nuevas reglas de juego cada vez más deprisa. Al final, todos los cambios del entorno requieren re-orientaciones estratégicas que implican cambios en las políticas y objetivos corporativos, procesos de negocio y estructuras funcionales; y todo ello siempre se traduce finalmente en nuevas demandas competenciales (la resiliencia misma es un ejemplo de nueva demanda competencial) para las personas, que nos vemos obligadas a re-inventarnos cada vez más a menudo y a seguir aprendiendo y desaprendiendo en una espiral de cambio y adaptación permanente que parece no tener fin.

Resiliencia en Esencia

[vooplayer type=»video» id=»NDI1ODk=» ]

Resiliencia y Precio del Éxito

Esta necesidad de re-inventarse profesionalmente y seguir aprendiendo se ve acompañada en el momento actúal de una importante desorientación personal, dada la gran sobrecarga de información a la que estamos expuestos y el alto nivel de incertidumbre y de estrés que suele acompañar a estos cambios y transformaciones organizacionales y personales, sobre todo para organizaciones y personas con un limitado desarrollo de su capacidad de resiliencia ante la adversidad.

Paralela y quizás para  muchos, paradójicamente, en estos momentos existen numerosas oportunidades de avance y mejora, puesto que los procesos de cambio cierran unos capítulos para pasar a escribir otros nuevos, donde el talento y las ideas nuevas, viables y rentables son muy necesarias y sin embargo, escasean.

L os periodos de transformación organizacional y personal pueden albergar verdaderos tesoros para las organizaciones y personas orientadas al futuro, flexibles en el cambio, auto-motivadas por su desarrollo, perseguidoras de la excelencia, positivas, persistentes e inteligentemente adaptativas: en una palabra, para las organizaciones y personas con una alta resiliencia.

Ese es el precio de participar en la búsqueda del tesoro: la transformación no es fácil y requiere perseverancia, confianza, ideas, espíritu de superación y, sobre todo, resiliencia. Sin resiliencia, las organizaciones y las personas acumulan elevados niveles de estrés, que afecta muy negativamente a su salud y rendimiento y que les aleja de las rutas del éxito que conducen al tesoro.

+ Lead-Map (c): Consultoría y Entrenamiento en Resiliencia Organizacional y Personal.

E n +Lead-Map (c) sabemos como ayudarle a aumentar la resiliencia en su organización, dotándole de estrategias viables para acompañarle con éxito en los procesos de transformación y cambio, manteniendo e incrementando el equilibrio, la salud y el rendimiento de la organización ante sus retos y propiciando la auténtica promesa de la resiliencia: ser capaces de prosperar en la adversidad.

Para ello, contamos con conocimiento y metodologías expertas en la valoración, diagnóstico y desarrollo de la resiliencia en la organización.

** Actualización: Enlace al artículo: «Resiliencia: Una competencia clave frente a la crisis«, publicado por IOR Consulting, en el que participo como experto. Aquí abajo puedes ver un breve extracto de mi intervención en el artículo:

«Por su parte, José Luis Yáñez, CEO y consultor de +LeadMap, psicólogo colegiado y máster en comportamiento organizacional por el Birkbeck College (University of London), aborda el concepto “Hardiness” aportado por el doctor y profesor emérito de Psicología en Harvard Salvatore R. Maddi y por Deborah M. Khoshaba, doctora en Psicología Clínica por la Universidad de Illinois y directora de Programa de Desarrollo y Entrenamiento en el Hardiness Institute.

Hardiness es un patrón de actitudes y habilidades que proporciona el valor y las estrategias para convertir las circunstancias estresantes de posibles desastres en oportunidades de crecimiento» (Maddi, 2007, pág. 61).

En su obra «Resilience At Work: How to Succeed No Matter What Life Throws At You» los autores acuñaron el término «Hardiness» para definir 3 elementos actitudinales y competenciales clave en la dimensión Resiliencia:

Commitment (Compromiso):

Las personas que tienen una actitud de compromiso se involucran en lugar de retirarse de lo que está sucediendo, a pesar de lo estresante que pueda ser, viendo esto como la mejor manera de aprender de sus experiencias (Maddi, Khoshaba, Harvey, Fazel, & Resurreccion, 2011). Se mantienen involucradas en los eventos y con la gente que las rodea, incluso cuando las cosas se ponen difíciles (Maddi y Khoshaba, 2005).

Control:

Las personas fuertes en la actitud de control creen que su responsabilidad personal y las decisiones que tomen pueden influir significativamente en los resultados de una situación, por muy difícil que esta sea (Maddi, Khoshaba, Harvey, Fazel, & Resurrección, 2011). En lugar de permitirse hundirse en la pasividad e impotencia ante el estrés, hacen lo posible por encontrar soluciones a los problemas. Cuando consideran dónde aplicar sus esfuerzos, reconocen las características de la situación que están abiertas al cambio y aceptan las que están fuera de su control (Maddi y Khoshaba, 2005).

Challenge (Desafío):

Las personas que son fuertes en la actitud de desafío creen que el estrés forma parte de la vida y que la realización personal no se encuentra en la comodidad fácil, la seguridad y la rutina, sino más bien en el crecimiento continuo de la sabiduría a través de lo que se aprende de las experiencias negativas y positivas de una vida activa y cambiante (Maddi, Khoshaba, Harvey, Fazel, & Resurreccion, 2011, p. 370).

Estas personas se enfrentan a los cambios estresantes, tratan de entenderlos, aprender de ellos y resolverlos. Aceptan los desafíos de la vida, no los niegan ni los evitan. (Maddi y Khoshaba, 2005)”.

Para saber más:

CLIC AQUI

 

Por José Luis Yañez Gordillo

————————————————



Test de 1 Minuto: ¿Qué probabilidad tengo de enamorarme de la PNL?


Menu
 ¿Por qué ser sólo tu mejor versión? 

 CERTIFICACIÓN EN PNL POR AUNLP (R) 
 ¡SÉ EL ORIGINAL! | NLP Practitioner & Master 




 
 ¿Te vienes? Haz clic ahora en el botón de abajo 
** Originales Sólamente **
Clic aquí para info
close-link
¿Ya certificad@ en PNL? ¿Quieres practicar a  nivel "Pro" con nosotros?

PRACTICUM DE PNL

  • 12 h. de prácticas presenciales supervisadas
  • 2 sábados alternos (6 horas cada sá¡bado)
  • 16 plazas. ¿Dónde? En Crearte Coaching, S.L.
  • Facilita: José Luis Yañez, MSc, NLP Master Trainer
¡Nuevo! "PRACTICUM" PNL Presencial en Madrid para Practitioners PNL ya Certificados - ¡HAZ CLIC AQUí!
close-link